Dinosaurio descubierto en el 2000 aporta conocimientos científicos exraordinarios

\"dinosaurio-dakota-reuters.jpg\"

Investigadores dicen que un dinosaurio parcialmente momificado descubierto por un adolescente en Dakota del Norte, en el norte de Estados Unidos, en 2000, es la mejor oportunidad que han tenido de tocar a un dinosaurio vivo.
Según los científicos, el dinosaurio apodado “Dakota”, está tan bien preservado que su piel muestra claras evidencias de escamas y franjas.

El paleontólogo Phil Manning, de la Universidad Manchester, en Gran Bretaña, dice que en los reptiles modernos tales patrones cutáneos están asociados, generalmente, con cambios de color.

Para el líder de las excavaciones, Phillip Manning, paleontólogo de la Universidad de Manchester y miembro del Consejo de Expediciones del National Geographic, las pruebas que aporta \”Dakota\” son \”mucho más completas en comparación con los restos desarticulados sobre los que normalmente debemos basar nuestras conclusiones\”.

Casi todo lo que actualmente se conoce sobre los dinosaurios se debe al estudio de los huesos y los dientes encontrados, que son generalmente los únicos tejidos que logran perdurar hasta su fosilización.

Los animales normalmente se descomponen rápidamente tras su muerte, pero gracias a la mezcla de agua, arena húmeda y otros sedimentos, la fosilización del dinosaurio se dio antes de que éste se descompusiera y permitió hallar partes de tejido mineralizado.

\”Estamos estudiando un tejido blando y unas escamas en tres dimensiones; en algunas zonas, como la cola, los brazos y las extremidades, los restos están completos e intactos\”, dijo Manning, que resaltó las rayas multicolores del dinosaurio, que podrían ayudarle a camuflarse.

El dinosaurio fue originalmente descubierto cerca de un río por Tyler Lyson, un estudiante que se encontraba de caza cerca de su casa, y que posteriormente se unió a un grupo internacional de paleontólogos en las tareas de estudio y excavación.

Para ahondar en el estudio de \”Dakota\”, su cuerpo, que se estima que puede pesar en torno a los 4.500 kilos, ha sido escaneado en unas instalaciones originalmente usadas por la NASA, en un proceso que revelará más información sobre la estructura del ejemplar y su locomoción.

Deja un comentario