Ser celÃaco supone un cambio en el estilo de vida del paciente, que debe modificar sus hábitos alimentarios para adecuarse a la dieta estricta sin gluten de por vida. Para los padres implica también un esfuerzo adicional, porque tienen que adquirir conocimientos nuevos sobre alimentos y productos y proporcionar información al entorno -familia, amigos-, además de de asegurarse de que el niño se adapte a la nueva situación, manejando sus temores.
Esto nos dice un psicólogo dedicada al análisis de personas con enfermedad celÃaca a través de un artÃculo publicado por diario ABC España y que nos reproduce un portal denominado CelÃacos On Line, el cual está dedicado a divulgar la EC y sus manifestaciones asà como nuestras múltiples experiencias, en un intento por colaborar con el resto de las personas que desde hace tiempo dedican su esfuerzo individual y asociativo a esta causa.
Gracias nuevamente a Vivi, una amiga celÃaca argentina que trata de ayudar e involucrar a los celÃacos mexicanos en el tema, para ver de si de esta manera toman conciencia de la importancia que tiene su participación activa. Ella nos decÃa que la creación de una Asociación de CelÃacos en México es imprescindible si queremos lograr avances en beneficio nuestro.